Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas

TRANSPORTE, DEPÓSITO Y MANIPULACIÓN DE OBRAS DE ARTE


Autor: Mikel Rotaeche
Editorial: Editorial Síntesis
ISBN: 9788497565233
Precio: 22 €
Año: 2007
Lugar de edición: Madrid
Número páginas: 282 pag

El presente libro es una guía para introducirse en el campo del transporte, depósito y manipulación de obras de arte, imprescindible dentro de las instituciones que poseen colecciones importantes. Aporta una herramienta de trabajo y de reflexión pionera en una todavía insuficiente bibliografía en español acerca de esta disciplina, que tan perjudicial ha resultado para nuestro Patrimonio. Su contenido representa un primer paso para seguir reflexionando y avanzando hasta equipararnos con los niveles teóricos alcanzados por países como Inglaterra, Alemania, Canadá o Estados Unidos.

EL MUSEO DESAPARECIDO: DISPERSIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO ESPAÑOL


Autor: Fernández Pardo, Francisco
Editorial: Fundación Universitaria Española
ISBN: 978-84-7392-658-4
Precio: 300 €
Año: 2007
Lugar de edición: Madrid
Número páginas: 5 volúmenes (más de 3.000 páginas)

Concierne tanto a pinturas expatriadas del país como a tallas y esculturas, a códices, libros y objetos de platería y marfil, a dibujos, cerámicas, artesonados, objetos suntuarios, etc., y da cuenta de las vicisitudes, robos y vandalismos que originaron su pérdida. Señala las evasiones clandestinas que permitieron el enriquecimiento de multitud de museos y colecciones extranjeras, a la par que ofrece noticia de la azarosa creación de los museos nacionales.

De igual manera refiere la devastación de los yacimientos arqueológicos, el desplome y destrucción de monasterios e iglesias, los atentados contra murallas, palacios y edificios singulares y sus efectos en el desmantelamiento de los “cascos históricos”, así como las tremendas repercusiones de la codicia inmobiliaria en las tramas urbanas y en el legado arquitectónico de las principales ciudades españolas.

Prólogo e Introducción de la obra a cargo de José M. Pita Andrade y Alfonso E. Pérez Sánchez respectivamente, ambos Directores Honorarios del Museo del Prado.

LA LLUM DE LES IMATGES. CAMPAÑA DE RESTAURACIÓN MONUMENTAL. LUX MUNDI. XÀTIVA 2007.


Autor: Fundación "La Llum de les Imatges"
Editorial: Generalitat Valenciana
ISBN: 978-84-482-4777-5
Precio: 15€
Año: 2007
Lugar de edición: Valencia
Número páginas: 291


Esta publicación supone un compendio ilustrativo y documental acerca de las intervenciones llevadas a cabo en el patrimonio de la localidad de Xàtiva (Valencia) con motivo de la exposición "Lux Mundi", organizada por la fundación "La Llum de les Imatges" en 2007.


Además del proyecto, diseño y discurso de la exposición, realiza un repaso de las principales actuaciones llevadas a cabo tanto sobre obras muebles como sobre el riquísimo patrimonio monumental de la ciudad, como la Colegiata de Santa María, la Iglesia del Ex-convento de Santo Domingo y la Casa Santandreu, el Antiguo Hospital Municipal, la Casa de la Enseñanza y la Iglesia de San Francisco.

INICIACION A LA CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBJETOS CERAMICOS




Autora: Begoña Carrascosa Moliner
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicación
ISBN: 9788483630457
Precio: 15.40€
Año: 2007
Lugar de edición: Valencia
Número páginas: 153


El libro arranca con el conocimiento del proceso y manufactura de la arcilla, hasta la creación o transformación de esta materia prima en los bellos objetos cerámico arqueológico que nos rodean. También nos iniciamos en el complejo mundo de la Conservación y Restauración de estos materiales inorgánicos, planteando y recomendando desde la base los procesos metodológicos iniciales para su restauración.

RESTAURACION DE FACHADAS HISTORICAS


Autor: Fernando Iglesias Acero
Editorial: COAC. Colegio de Arquitectos de Cataluña
ISBN: 9788496185951
Precio: 28€
Año: 2007
Lugar de edición: Barcelona
Número páginas:


El año 2005 se desarrollaron cuatro sesiones sobre la Restauración en fachadas históricas, en Barcelona, coordinadas conjuntamente por la Oficina Consultora Técnica del COAC y los Servicios de Patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona, con el objetivo de proporcionar a los asistentes unos mecanismos de análisis e intervención, con un carácter metodológico y científico pronunciado, que los permitiera proponer, en fachadas de un interés histórico y/o proyectual, unas soluciones dirigidas a la recuperación y restauración de unas formas, de unos materiales, de unas texturas y de unos cromatismos propios de cada periodo histórico y arquitectónico.
Debido a su interés, ahora publicamos su contenido. El que aquí presentamos no es un vademécum de soluciones, ni siquiera son soluciones, entendidas como definitivas; son pasos adelante, algunos polémicos, otros provocativos, contradictorios entre ellos, pero todos meditados y con métodos y propuestas rigurosas.

APORTACIONES TEORICAS Y EXPERIMENTALES EN PROBLEMAS DE CONSERVACI ON. ACTAS DEL II SEMINARIO SOBRE RESTAURACION DE BIENES CULTURALES


Autor: VV.AA
Editorial: Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Romani
ISBN: 9788489483354
Precio: 21€
Año: 2007
Lugar de edición: Aguilar de Campoo
Número páginas: 205


Recoge las actas del II Seminario sobre restauración de bienes culturales celebrado en Aguilar de Campoo 19-21 de julio de 2006.

INDICE:

- Luis Maldonado Ramos y Fernando Vela Cossío. La construcción y la restauración de patrimonio construido en tierra.

- Joaquín Barrio Martín. Innovación tecnológica y conservación restauración del Patrimoni Arqueológico Mueble.

- Alberto Sepulcre Aguilar. El proyecto de restauración: marco legal, estructura y documentos.

- Juan Carlos Barbero Encinas. Nuevo sistema de travesaños móviles para la consolidación de soportes en pinturas sobre tabla.

- José María Ledrado García. La restauración de las estructuras de madera en el mobiliario histórico.

- Antonio Sama. Entre el textil y la pintura: restauración de tapices.

- Carlos Tejedor Barrios. La restauración como medio de redefinición histórico-artística

LA CERAMICA ARQUITECTONICA. SU CONSERVACION Y RESTAURACION


Autora: Ascensión Ferrer Morales
Editorial: Universidad de Sevilla. Servicio de publicaciones
ISBN: 9788447205790
Precio: 30€
Año: 2007
Lugar de edición: Sevilla
Número páginas: 360


En este trabajo se plantea una introducción científica y técnica de la conservación y restauración de la cerámica que ennoblece la arquitectura, cuyo estudio interdisciplinar se sintetiza por la labor de los especialistas y sus más recientes aportes bibliográficos, así como con la propia experiencia.

FROMISTA 1066-1904: SAN MARTIN, CENTENARIO DE UNA RESTAURACION


Autor: VV.AA
Editorial: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León
ISBN: 9788493302429
Precio: 15€
Año: 2007
Lugar de edición: Valladolid
Número páginas: 194


Como complemento a la exposición "Frómista 1066-1904. San Martín, centenario de una restauración", la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha editado un catálogo. La publicación recoge una serie de textos alusivos a la muestra, así como imágenes históricas y actuales (100 fotografías y 18 planos y mapas) y un resumen de los contenidos expositivos.

LA CUSTODIA PROCESIONAL DE MADRID: ESTUDIO Y RESTAURACION


Autor: VV.AA
Editorial: Ayuntamiento de Madrid
ISBN: 9788478126682
Precio: 30€
Año: 2007
Lugar de edición: Madrid
Número páginas: 291


Este trabajo de investigación recorre la historia de una pieza de orfebrería en plata, analizándose su restauración, llevada a cabo en el año 2005.

LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA DE CABALLETE: PINTURA SOBRE TABLA


Autora: Victoria Vivancos Ramón
Editorial: Tecnos
ISBN: 978-84-309-4651-8
Precio: 25 €
Año: 2007
Lugar de edición: Madrid
Colección: Ventana Abierta
Número páginas: 328

Fruto de la experiencia como docente universitaria, la autora, a través de esta obra, explica cómo con cierta técnica, paciencia artesana, mucho rigor, y una sólida base teórica, se puede abordar con éxito una intervención de restauración de una pintura de caballete, y más concretamente de una pintura sobre tabla. . En "La conservación y restauración de pintura de caballete: pintura sobre tabla", la profesora Vivancos parte del conocimiento técnico de los materiales que componen una pintura, el dibujo, los pigmentos, los aglutinantes, la madera...y la descripción detallada de los principales factores de alteración a los que se ven sometidos los mismos. En el último capítulo se abordan criterios actualizados y los sistemas de restauración, todo ello acompañado de un abundante número de croquis y fotografías de intervenciones realizadas. Las técnicas de intervención: limpieza, consolidación, reintegración, etc., que se explican en este texto, han ido evolucionando a través de los años tratando de adecuarse a los conocimientos y niveles de exigencia cada vez mayores por parte de nuestra sociedad, haciendo de la restauración una disciplina cada día más rigurosa.